Clavícula
Es un hueso más o menos recto visto desde la parte anterior, mientras que en el plano transversal semeja mas a una "S" cursiva, o "S" itálica.
El radio mayor de la curvatura se localiza en la curva medial, que es convexa en su parte anterior.
La curva lateral es mas pequeña es convexa en su parte posterior.
Este hueso es mas redondo en las partes media y medial, y más plano en la porción lateral. DePalma señaló que existe una relación inversamente proporcional entre el grado de desplazamiento de la porción lateral de la clavícula en sentido inferior y el radio de su curvatura lateral.
Las protuberancias mas evidentes del hueso ocupan la superficie articular lateral y la medial. El extremo medial del hueso posee una fosa romboide en su superficie inferior en el 30% de los casos, donde se insertan los ligamentos costoclaviclares; en el 2.5% la superficie articular real se opone ala primera costilla en su porción inferior. El tercio medio de la clavícula contiene el surco subclavio, donde se inserta el músculo de este nombre. El tercio lateral posee la apófisis coracoclaviclar, cuando existe.
En la clavícula existen tres impresiones óseas para la unión de los ligamentos. En la cara medial se localiza una impresión para el ligamento costoclavicular, que a veces se encuentra en la fosa romboidea. En el extremo lateral se localiza el tubérculo conoideo, en la porción posterior de la curva lateral y en la linea trapezoide, que yace en un sitio anteroposterior, aun lado del tubérculo conoideo. El ligamento conoideo se fija a la clavícula en el tubérculo conoideo, mientras que el trapezoide lo hace en la linea trapezoide. La posición de estas inserciones ligamentosas es importante para su función.
Los músculos que se insertan en la clavícula son el trapecio, en la superficie posterosuperior del extremo distal, y el subclavio, que posee una inserción carnosa en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula. Los músculos que se originan en la clavícula son cuatro: el deltoides en la parte anterior de la superficie interna y lateral de la curva: el pectoral mayor surge sobre la porción anterior de los dos tercios mediales; el esternocleidomastoideo posee un origen grande en la parte posterior del tercio medio; el esternohioideo, contra lo que indica su nombre, tiene un origen pequeño en la clavícula, medial al origen del esternocleidomasteoideo.
Relaciones mas importantes: la vena y la arteria subclavias y el plexo braquial en la parte posterior. La curva constituye una señal para encontrar la vena subclavia. Esta relación es más importante desde el punto de vista quirúrgico que del traumatológico, puesto que el hueso representa un obstáculo para que el cirujano alcance el nervio o el tejido vascular que desea tratar.
En los traumatismos, las lesiones claviculares no suelen dañar estas estructuras pese a su estrecha relación, y es rara la falta de unión.
La mayor parte de los traumatismos neurovasculares entra dentro de algunos de los grupos: lesión de la arteria carótida por desplazamiento medial de la clavícula, y compresión de las estructuras sobre la primer costilla.
Para facilitar su comprensión se explica en el siguiente vídeo de Leonardo Coscarelli.
Así como cualquier hueso en el cuerpo, la clavícula puede fracturarse. En el siguiente link se proporciona la guía de práctica clínica, que es la información mas básica acerca de sus conceptos y su manejo mas elemental.
Así como cualquier hueso en el cuerpo, la clavícula puede fracturarse. En el siguiente link se proporciona la guía de práctica clínica, que es la información mas básica acerca de sus conceptos y su manejo mas elemental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario